miércoles, 28 de abril de 2010
HANSALA... ¿UN PUEBLO SIN FUTURO?
martes, 27 de abril de 2010
UNICORNIOS ¿mitología o realidad?........
Hace unos días descubrí en una revista un animal que desconocía que existía, ello fue motivo para hacer este post.
Comenzaré con el unicornio mitológico.

Los unicornios son uno de los seres fantásticos más conocidos y que aparecen con más frecuencia en historias, leyendas, cuentos... Las primeras referencias a ellos son del siglo V a. C., del historiador griego Ctesias, que hablaba de él como de un animal real que había sido visto en la India. Se les describe como animales con cuerpo de caballo con un único cuerno en la frente, que le da un aire majestuoso y mítico. Probablemente las menciones que hay de ellos presumiendo de "científicas" en realidad se refirieran a distintas especies de rinocerontes que contaban con un solo cuerno. Algunas de ellas hoy están extinguidas.

Se cuenta que son seres solitarios, que viven apartados y a los que el resto de los animales respeta. Se dice también que no se dejan ver más que por los puros de corazón, y que entre ellos, solo los más puros, los hechos de bondad y ternura, solo esos pueden tocarlos.
Las leyendas cuentan también que los Unicornios, tan hermosos, tan sabios, tan majestuosos, tenían un punto débil (o no tanto, tal vez...) Siendo amantes de la belleza, a veces se dejaban llevar y cambiaban su libertad por el cariño y los cuidados de alguna dama hermosa, convirtiéndose casi en un animal doméstico que acudía a visitarla a la misma hora a su jardín. Por eso son frecuentes las imágenes que les retratan cerca de doncellas, dejándose cuidar por ellas.

Y ahora el UNICORNIO REAL(NARVAL):

Narval, miembro del grupo de las ballenas con dientes que vive en el Ártico, casi siempre cerca de los bloques de hielo flotantes. Es un cetáceo de tamaño pequeño, con el cuerpo robusto, parecido a la beluga por el abultamiento de la frente y por carecer de aleta dorsal. La piel desnuda del narval está moteada de manchas negras sobre fondo claro, especialmente en la espalda. Un macho adulto puede medir hasta 5,5 m de longitud y las hembras son algo más pequeñas. Los narvales sólo tienen dos dientes, que son los incisivos de la mandíbula superior; el derecho está muy reducido y casi no se ve, pero el izquierdo crece hasta formar una especie de cuerno recto, espiralado, que puede alcanzar una longitud de 3 m. Esto hace que un macho adulto pueda medir cerca de los 8 m. Los incisivos de la hembra son poco visibles.

Los narvales suelen vivir en grupos pequeños, con un número de individuos que oscila entre dos y doce, pero se forman concentraciones más grandes cuando migran. Durante la migración, existe una segregación según el sexo y la edad, y los grupos de machos subadultos y de adultos se diferencian muy bien porque todos los miembros de edad similar tienen una longitud de cuerno parecida. Los narvales se alimentan en aguas profundas de calamares, pulpos, peces y crustáceos.
No he podido encontrar un video en castellano, pero bueno lo que quería enseñaros son las imágenes, en el texto mas o menos dice cosas similares a lo que os he puesto arriba.
Ahora elegir, mitología o realidad.
Textos :Aqui y Aqui
Imagenes : google
lunes, 26 de abril de 2010
LA NOCHE Y TUS OJOS
domingo, 25 de abril de 2010
¿Cómo duermen los delfines? ...........

A la hora de echarse una cabezadita, los delfines tienen varias alternativas. Con frecuencia se les ve en parejas para turnarse en el sueño, de modo que un delfín duerme dejándose llevar por la estela el otro, que lo mantiene en movimiento y alerta ante cualquier peligro.

Texto:Aqui
Fotos:google
sábado, 24 de abril de 2010
A MI MADRE
viernes, 23 de abril de 2010
DÍA DEL LIBRO... COMPREMOS EN LAS LIBRERIAS DE BARRIO
miércoles, 21 de abril de 2010
¿Quién fue la monja alférez?.......

.jpg)


Fotos : google
Texto : Muy interesante
lunes, 19 de abril de 2010
I.P.S. (2ª)
Pintura: Ernest Descals
sábado, 17 de abril de 2010
Hoy es el cumple de QUIZ
jueves, 15 de abril de 2010
I.P.S
miércoles, 14 de abril de 2010
14 DE ABRIL..........DIA DE LA REPUBLICA.

Más de una vez he dicho, y nunca me cansaré de repetirlo, que mi ideario político se ha limitado siempre a aceptar como legítimo solamente el Gobierno que representa la voluntad del pueblo, libremente expresada. He de añadir que la palabra `pueblo' no tiene para mí una marcada significación de clase: del pueblo español forman parte todos los españoles. Por eso estuve siempre al lado de la República Española, en cuyo advenimiento trabajé en la modesta medida de mis fuerzas y dentro de los cauces que yo estimaba legales. Cuando la República se implantó en España, como una inequívoca expresión de la voluntad política de nuestro pueblo, la saludé con alborozo y me apresté a servirla, sin aguardar de ella ninguna ventaja material. Si ella hubiera venido como consecuencia de un golpe de mano, como imposición de la astucia o de la violencia, yo hubiera estado siempre enfrente de ella.
Yo sé muy bien que dentro de una República se plantean problemas mucho más hondos que el estrictamente político --son ellos de índole económica, social, religiosa, cultural, en suma--, y que, dentro de esa República, caben ideologías no sólo diversas, sino hasta encontradas. Pero por muy honda y enconada que sea la lucha, la República conserva su legitimidad mientras la voluntad del pueblo, libremente expresada, no la condene. Por eso cuando un grupo de militares volvió contra el legítimo Gobierno de la República las armas que de él había recibido para defenderla de agresiones injustas, yo estuve, sin vacilar, al lado de ese gobierno desarmado. Sin vacilar, digo, y también sin la menor jactancia; porque creía cumplir un deber estricto.
Los profesionales de las armas no eran ya el ejército de España; el ejército de España era entonces, para mí, aquel que el pueblo hubo de improvisar con los mejores de sus hijos; un ejército tan débil e insuficientemente armado por fuera, como fuerte y superabundantemente provisto, por dentro, de razón y de energía moral. Improvisado, digo, con los mejores de sus hijos, y no vacilo en añadir: con un pequeño grupo de voluntarios propiamente dichos, de hombres abnegados y generosos que venían a España, sin la más leve ambición material, a verter su sangre en defensa de una causa justa.
Con todo ello, y convencido de la ceguera, de los errores, de la injusticia de nuestros adversarios, de cuya índole facciosa no dudé un momento, confieso que nunca pude aborrecerlos; con todos sus yerros, con todos sus pecados, eran españoles; y el lazo fraterno, hondamente fraterno de la patria común, no podía romperse ni con la más enconada guerra civil.
Pero se inició el hecho monstruoso de la invasión extranjera. De un modo subrepticio y cobarde, la invasión se produjo, y fue tomando cuerpo y realidad innegable a medida que el tiempo avanzaba. Dos pueblos extranjeros habían penetrado en España para disponer de su destino futuro y para borrar por la fuerza y la calumnia su historia pasada. En el trance trágico y decisivo que hoy vivimos, no puede haber dudas ni vacilaciones para un español. Ya no le es dado elegir bando ni bandería: Ha de estar necesariamente con España y en contra de los invasores. Dejemos a un lado la parte de culpa que en la invasión de España hayan podido tener los españoles mismos.
Si este pecado existe, alguien lo cometió conscientemente, es de índole tal que escapa al poder de sanción de todo tribunal humano...........
Para continuar con el texto pinchar Aqui
martes, 13 de abril de 2010
SUPERSTICIÓN
Según la "wiki" Superstición es una creencia de que los individuos pueden alterar el destino o la suerte propia, o de la de otras personas.
lunes, 12 de abril de 2010
MIRO LAS OLAS...
domingo, 11 de abril de 2010
Alex Alemani........

Nació el cinco de Enero de 1943 en Gandia (Valencia), cursando los estudios de Bachillerato en el colegio de las Escuelas Pías de esta ciudad. En 1960 ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia haciendo los estudios preparatorios para la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde ingresó en 1961, recibiendo las enseñanzas de Francisco Lozano, Enrique Ginesta, Genaro Lahuerta, Felipe M' Garín, etc. En 1965 viaja a París, ampliando estudios con artistas contemporáneos. En 1966 repite esta experiencia, prolongando su estancia en Francia. En 1968, amplía estudios en Londres en la National Portrait Gallery. Hasta 1970, viaja y experimenta varias tendencias pictóricas, incidiendo en el abstracto expresionista. En estos años de juventud, abordó muchas tendencias de vanguardia, sumergido en la corriente general, hasta encontrar su propio estilo, cada vez más coherente con su sensibilidad poética.




Fdo. Santiago SEBASTIÁN,Catedrático de Historia del Arte


He querido daros a conocer a un pintor de mi tierra que a mi particularmente me encanta,puede que lo conozcáis,pero si no es así espero que sea de vuestro agrado.
Texto : Aqui