
Relacionado con el post que puse de
"la mujer en la prehistoria", ayer lei una noticia muy interesante en la presa......"El Patronato de Altamira ha acordado hoy por unanimidad que la cueva prehistórica, que permanece cerrada al público desde septiembre de 2002, pueda ser visitada de nuevo "con todos los requisitos y garantías para mantener este bien excepcional".
Se abren de nuevo las puertas para poder visitar las cuevas originales de altamira. Os dejo una reseña sobre las mismas.
Altamira (Santillana del Mar)Altamira ha sido denominada por algunos investigadores "La Capilla Sixtina del Arte Cuaternario". Se trata de la primera cueva en la que se encontraron decoraciones rupestres paleolíticas. La cueva fue localizada de manera fortuita en 1868, por Modesto Cubillas, aparcero de D. Marcelino Sanz de Sautuola, a quien comunicó el hallazgo. Durante el transcurso de una exploración realizada por Sautuola en 1879, la hija del famoso estudioso, vio por primera vez los bisontes representados en la Sala de los Polícromos. Al año siguiente Sautuola publicó los "Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander", donde exponía los argumentos para demostrar que se encontraba ante pinturas prehistóricas. Esto originó una fuerte polémica, ya que la mayoría de los investigadores rechazaba la propuesta de Sautuola y no fue hasta 1902 cuando por fin se reconocio la cronología prehistórica de las pinturas de Altamira.


La cueva de Altamira se encuentra a 30 kilómetros al Oeste de Santander, en el municipio de Santillana del Mar. Junto al vestíbulo de la cueva, muy cerca de la entrada se abre la sala de los polícromos, donde encontramos uno de los paneles más bellos del arte pleistocénico. En el techo de esta sala se concentran, en aparente desorden, figuras de animales ejecutadas en diferentes épocas, y en las que se han empleado múltiples técnicas. Las primeras figuras representadas en este techo parecen ser las pinturas rojas, sobre las cuales se fueron añadiendo posteriormente varias pinturas negras, los polícromos y, por último, algunas figuras negras. El animal más representado en este techo, el bisonte,[TECHO3] aparece rodeado de otras figuras como la cierva y el caballo . Además aparecen también figuras de antropomorfos y signos.


El articulo continua, os dejo la pagina para acceder al resto.
Texto :
AquiImagenes : Google