Esta entrada va dedicada a tod@s los que se dedican a la enseñanza y especialmente a:
-Mariajesusparadela
-Asun
-Eastriver
-DeCenizas
-Yraya
-Amelche
-Emejota
mis "profes" favoritos.
En la web
soypublica.com me encontré con unas definiciones muy ingeniosas escritas por
Juan José Jiménez Blázquez, profesor de Plástica del
Centro Público Dolores Ibárruri (Madrid), son el
Abecedario del conflicto de la Educación Pública en Madrid.
Y como me gustan tanto los juegos... Ahí os dejo este Pasapalabra.
Dejo las definiciones... y vosotr@s, adivináis las palabras.
Tiempo: 5 minutos.
Si pasáis palabra, sigo leyendo :))
Premio: una sonrisa, un abrazo y muchos besos ;))
A:
Política que gobierna la Comunidad de Madrid, bajo cuyo mandato ha descendido, hasta el 52%, el porcentaje de alumnos que van a la Pública. Algunos estudios afirman que, de seguir así, en diez años se verá reducido a un tercio.
Ha mentido diciendo que los docentes trabajan 18 horas semanales, aunque luego ha pedido perdón. También ha afirmado que “los que van a las asambleas son los que en agosto pegaban a los peregrinos” y ha sugerido, muchísimas veces, que este conflicto es político. Es cierto. Es contra su decisión, una decisión política. Suele pasar en Democracia. Los conflictos, cuando no suceden en Democracia, se llaman revoluciones.
B:
Lugar donde se compran, aceptan, organizan, catalogan y prestan libros, revistas, periódicos, discos, cómics, películas… Requiere un esfuerzo ímprobo y sustanciosos presupuestos para que tenga utilidad y sea el oasis de cultura y saber que pretendemos.
C:
Procedimiento por el cual la Administración paga a alguien para que se ocupe de llevar un centro educativo, lo que resulta más barato que montar uno nuevo. Por ejemplo, el Tajamar, vinculado al Opus Dei y que separa niños y niñas. Por ejemplo, los dos centros que ocupan dos de las tres parcelas de suelo público del PAU de Carabanchel. Los profesores que allí trabajan suelen tener peor horario y peor sueldo que los de la Pública. Y no han aprobado ninguna oposición para ocupar su puesto de trabajo.
La OCDE reconoce que los resultados académicos están condicionados por el nivel socio-económico de las familias y que, en iguales condiciones, la Pública obtiene mejores resultados. ¿Quién habla de esto en los medios?
D:
Procedimiento por el cual se separa un grupo en dos por razones operativas y didácticas: Idiomas, Física y Química, Plástica… utilizan este método para poder trabajar de modo práctico, lo que sería imposible con un curso de, digamos, 30 alumnos.
E:
Los cimientos del edificio. Las raíces del árbol. La base de cualquier civilización. Los países con mejor calidad de vida invierten todos en este concepto, y generosamente. Un reciente estudio demostraba que un euro gastado ahora, representa cuatro para la sociedad en un futuro. El problema es que los resultados de esta inversión se ven a largo plazo, y las legislaturas sólo duran cuatro años.
F:
Consejera de Educación, cuyos padrinos políticos fueron J. M. Aznar y Alejandro Agag y que pertenece al grupo Comunión y Liberación. En una de las reuniones de esta organización (hay una grabación) explicó cómo creía ella que había que llevar una buena política educativa: cediendo suelo público para centros privados/concertados y dejando la enseñanza de los centros públicos en manos privadas. Todo lo que se pueda. Su primera intervención pública de calado fue intentar dar a una contrata un instituto construido con dinero público (el Miguel Ángel Blanco, de El Álamo) aduciendo que no había fondos para dotarlo.
G:
Llevar a un niño al ambulatorio por una contusión, atender a un chaval que se encuentra mareado, cubrir a un compañero porque operan a su madre, adelantar una clase porque hay otro profe en una actividad extraescolar, vigilar el patio, controlar la puerta para que no se cuele nadie de fuera durante el recreo… Sin -------- bien organizadas, ningún centro puede funcionar en condiciones mínimas.
H:
Recurso y derecho de los trabajadores para presionar a los que mandan. Si tu jefe es Renault, pues dejas de hacer coches. Si es McDonalds, pues hamburguesas. Si eres profe, intentas que los políticos se preocupen al ver que los progenitores se enervan porque sus hijos no tienen clase. Y sí, hay elecciones y confiamos en que esto les haga reaccionar. Porque la memoria es frágil y lo que más preocupa a un político es que no le voten. Resumiendo: Renault: coches. McDonalds: hamburguesas. Educación: ¿alumnos? Noooo: votos.
I:
Profesor que o bien no ha aprobado la oposición o bien lo ha hecho (incluso varias veces) sin que haya plaza para él. Empezaron quitándoles el sueldo durante el verano y ahora los están contratando ridículamente. Se dan casos de que una plaza ha sido cubierta por tres ---------, cada uno contratado a un tercio de jornada. No se ha despedido a ninguno de los entre 1000 y 3500 (según fuentes) que se han comentado. Simplemente, no se les ha renovado el contrato. A esto se le llama maquillaje.
J:
Sueldo, salario. Nos quitaron una parte hace meses y nos sentó mal. Sobre todo, viendo que nuestros políticos cobran casi el triple que nosotros y no se ruborizan. Todos nosotros tenemos estudios superiores, no como algún asesor que insulta en internet al centro en el que estudió (sí, él pasó por el colegio Concepción Arenal pero se ve que la escuela no pasó por él). Se ha pedido que todo lo que nos descuenten por la huelga, se destine a contratar docentes que están esperando la llamada en su casa. No nos han respondido.
K:
El lugar donde resistir a todo. Y si no se entiende, hay que ver la película* y, al menos, eso que habremos ganado.
En mi centro, estamos pensando en cambiarnos el nombre y llamarnos así. Porque esto de ser el “Dolores Ibárruri”… no sé, parece que hay gente que nos tiene mucha manía. Y eso que no queda casi nadie de los eligieron la denominación, años ha.
L:
Lugar que cuesta mucho. De financiar, de mantener. Se hacen prácticas. De fotografía, de física, de química. Para utilizarlo son necesarios los desdobles, ahora mismo inexistentes en muchos centros.
M:
Evento al que acuden indignados, liberados sindicales, interinos (como si no fueran profesores), los que pegan a los peregrinos y los de la ceja. Según Aguirre. Dentro de poco, si esto sigue así, estarán también los de la ETA y Al Qaeda. Y el toro que mató a Manolete. Ni alumnos, ni padres y madres, ni profesores funcionarios. Por eso la primera contó con 30.000 asistentes y la tercera con 68.000. Sin contar la del 15 de octubre, que eso sería engañar (no era sólo de Educación) y no somos mentirosos.
Soluciones y
todas las definiciones (hasta la Z) :
AQUÍ.
Este "profe" (al que no creo que le importe que le haya copiado su abecedario) termina así:
"Porque sabemos que, como dijo Pitágoras, si hoy educamos a los niños, mañana no tendremos que castigar a los hombres."
Yo también me uno a la marea verde. Video: publicaaranjuez.blogspot.com